El momento que muchos en la industria musical esperaban finalmente ha llegado. Tras un par de años de rumores sobre el lanzamiento de un nivel “Supremium”, Spotify ha dado el paso, aunque con un nombre distinto: “Premium Platinum”. Esta nueva suscripción, lanzada hoy el 13 de noviembre de 2025, marca un giro estratégico significativo para la compañía, que busca adaptar su modelo de negocio a distintos mercados y, al mismo tiempo, aumentar los ingresos por usuario en regiones clave.
La noticia no sorprende del todo a las grandes discográficas. Ejecutivos como Sir Lucian Grainge (Universal Music Group), Rob Stringer (Sony Music Entertainment) y Robert Kyncl (Warner Music Group) llevaban tiempo presionando a Spotify para elevar el valor económico del streaming. Con Premium Platinum, la plataforma sueca podría haber encontrado la fórmula para hacerlo: ofrecer más valor a los usuarios dispuestos a pagar más, sin perder a los consumidores sensibles al precio.
Tres niveles, una nueva estrategia
La compañía ha anunciado una reestructuración piloto de su oferta Premium en cinco mercados internacionales: India, Indonesia, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos. Allí, los nuevos usuarios podrán elegir entre tres niveles de suscripción:
- Premium Lite – una opción básica y asequible.
- Premium Standard – equivalente al plan Premium actual.
- Premium Platinum – la gran novedad, con acceso a audio sin pérdidas (lossless), herramientas de mezcla, integración con DJs externos y funciones impulsadas por inteligencia artificial como AI DJ y AI Playlist.
Aunque los usuarios actuales podrán mantener sus planes, el lanzamiento de estos tres niveles solo estará disponible para nuevos suscriptores, al menos durante esta fase de prueba.
Spotify explicó que esta evolución “refleja las percepciones de uso y comportamiento que observamos en nuestra plataforma” y que responde a “la necesidad de adaptar la oferta a los hábitos de escucha y capacidad económica de cada mercado”.
El caso de India: un laboratorio de precios
India, uno de los mercados de streaming con mayor crecimiento y también uno de los más sensibles al precio, es el escenario ideal para probar el nuevo modelo.
Hasta ahora, el plan individual Premium costaba ₹139 (USD $1,57) al mes. Con la nueva estructura, ese mismo nivel pasa a llamarse Premium Standard, subiendo un 43% hasta ₹199 (USD $2,24).
Para quienes no deseen pagar más, Premium Lite mantiene el precio de ₹139, mientras que el nuevo Premium Platinum se lanza a ₹299 (USD $3,37), más del doble del antiguo Premium.
A primera vista, esta segmentación podría parecer arriesgada en un mercado conocido por su alta competencia de precios, donde YouTube Music y Amazon Music compiten ferozmente. Pero en realidad, Spotify busca capturar un segmento de usuarios con mayor poder adquisitivo, atraídos por una experiencia superior y por características que acercan el servicio al terreno de la producción y la personalización musical.
El atractivo del audio “lossless” y la IA
Entre las características exclusivas de Premium Platinum, el audio lossless es probablemente el mayor reclamo. Es una función largamente esperada que los usuarios de Spotify llevan años solicitando, especialmente después de que competidores como Apple Music, Tidal y Amazon Music Unlimited la incorporaran sin coste adicional.
El movimiento de Spotify, sin embargo, apunta a una estrategia distinta: convertir la calidad de sonido superior en un beneficio aspiracional y rentable, reservado al nivel más caro de suscripción.
Además del audio lossless, los suscriptores Platinum tendrán acceso a AI DJ, una herramienta de inteligencia artificial que mezcla canciones y comentarios personalizados, y a AI Playlist, que genera listas temáticas basadas en prompts textuales del usuario. También incluirá funciones de mezcla e integración con DJs externos, pensadas para quienes usan la plataforma como herramienta creativa.
En mercados como Sudáfrica, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, el plan Premium Platinum también ofrecerá acceso a audiolibros, marcando la primera incursión de Spotify en este formato en dichas regiones.
Una prueba localizada con ambiciones globales
Aunque el piloto se limita a cinco países, su diseño revela mucho sobre las prioridades estratégicas de Spotify. Todos los mercados seleccionados son economías emergentes del streaming, con fuerte crecimiento de usuarios pero bajos ingresos promedio por suscriptor (ARPU).
El objetivo es doble: probar cuánto están dispuestos los usuarios a pagar por mejoras percibidas y detectar patrones de consumo diferenciados que justifiquen ofertas adaptadas por región.
Spotify, por ahora, evita confirmar si esta estructura se expandirá a otros países. Sin embargo, todo apunta a que el experimento podría ser el preludio de una estrategia global de segmentación, similar a la que plataformas de vídeo bajo demanda (SVOD) como Netflix o Disney+ implementaron con éxito.
De hecho, la comparación con Netflix es inevitable. La compañía estadounidense opera tres niveles de suscripción: Standard con anuncios, Standard y Premium, cada uno con ventajas adicionales y precios escalonados. Spotify parece estar siguiendo un camino similar, trasladando al audio una lógica ya probada en el vídeo: diversificar el catálogo de planes para maximizar ingresos sin perder volumen de usuarios.
Lecciones del modelo chino
La estrategia también encuentra un claro antecedente en China, donde el gigante Tencent Music Entertainment (TME) ha perfeccionado el arte del “premium segmentado”.
TME ofrece una suscripción estándar por unos RMB 8 (USD $1,12) y una SVIP por RMB 40 (USD $5,58). A pesar de que solo una minoría de usuarios paga por la versión más cara, estos generan cinco veces más ingresos por persona que los suscriptores regulares.
El éxito del modelo SVIP demuestra que, incluso en mercados donde el pago por música parecía limitado, existe una base dispuesta a pagar más por calidad, exclusividad o estatus digital. Spotify parece querer comprobar si esa misma lógica puede aplicarse a otros mercados emergentes.
Implicaciones para las discográficas y el ecosistema
Para las majors, esta noticia es música para sus oídos. El estancamiento de los precios del streaming ha sido uno de los principales motivos de tensión entre las plataformas y las discográficas. Durante más de una década, el precio estándar de Spotify Premium se mantuvo prácticamente inalterado en la mayoría de los mercados, incluso mientras la inflación y los costes de licencia crecían.
Un nuevo nivel de suscripción más caro podría traducirse directamente en mayores ingresos para sellos y artistas, sin necesidad de renegociar contratos o subir el precio del plan base.
Sin embargo, también existen dudas. Si Spotify limita funciones clave solo a su nivel más alto, podría generar una percepción de exclusión entre los usuarios estándar, especialmente en países donde los ingresos medios son bajos. En ese sentido, la compañía deberá equilibrar cuidadosamente su oferta para no fragmentar su base de usuarios.
¿El preludio del “Supremium” global?
Aunque Spotify evita el término “Supremium”, es evidente que Premium Platinum cumple la misma función que el producto filtrado hace más de un año: introducir una capa superior que incremente el valor medio por usuario y ofrezca herramientas exclusivas impulsadas por IA.
De confirmarse su éxito, no sería extraño que Spotify extienda este modelo a Europa y América en 2026, reconfigurando su propuesta de valor en los mercados maduros del streaming.
Además, la coincidencia con el reciente lanzamiento global de lossless audio en más de 50 mercados (incluyendo EEUU, Reino Unido, Alemania y Japón) sugiere que Spotify está afinando su oferta premium a nivel global antes de una expansión más amplia.
El éxito del piloto dependerá de cómo reaccionen los consumidores en mercados tan dispares como India o Emiratos Árabes. Pero si la estrategia funciona, podría marcar el comienzo de una nueva era de estratificación en el streaming musical, donde cada tipo de oyente tenga su propio espacio, y su propio precio.
En definitiva, Spotify ya no compite solo por más suscriptores, sino por suscriptores que valgan más. Y con Premium Platinum, parece haber encontrado la forma de hacerlo.
