Estados Unidos exige que TikTok pase a manos americanas

 

La tensión entre Estados Unidos y China vuelve a centrarse en una de las apps más populares del mundo: TikTok. El Secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, reafirmó recientemente que las operaciones de TikTok en EE.UU. deben pasar de propiedad china a propiedad americana, o enfrentarse a un apagón total en territorio estadounidense.

En declaraciones realizadas el 27 de julio a Fox News, Lutnick fue categórico: “No se puede permitir que una empresa china tenga una aplicación en 100 millones de teléfonos estadounidenses. Eso no está bien. Debe pasar a manos estadounidenses, con tecnología y algoritmos controlados por Estados Unidos”.

¿Por qué Estados Unidos exige la venta de TikTok?

La presión del gobierno estadounidense sobre ByteDance, la empresa matriz de TikTok con sede en Beijing, no es nueva. Sin embargo, se intensificó con la firma en abril de 2024 de una ley federal que obliga a ByteDance a vender TikTok antes del 19 de enero de 2025, o en su defecto, cesar operaciones en el país. Desde entonces, el presidente Donald Trump ha extendido el plazo tres veces, siendo el 17 de septiembre de 2025 la nueva fecha límite.

Aunque Trump ha señalado públicamente que “le gusta TikTok” por su capacidad de conectar con los jóvenes, ha subrayado que la seguridad nacional está por encima de las preferencias personales. Según Lutnick, el expresidente “está dispuesto a hacer el trato” si la app pasa completamente a control americano.

¿Qué implica el traspaso de TikTok a manos estadounidenses?

Según declaraciones de Lutnick, el cambio de control implicaría que:

  • La propiedad pase a inversores estadounidenses.
  • La tecnología y el código fuente de la app se trasladen a servidores en EEUU.
  • El algoritmo de recomendación, considerado el “corazón” del éxito de TikTok, sea gestionado por empresas americanas.

Este punto es especialmente delicado, ya que el algoritmo de TikTok se basa en inteligencia artificial avanzada y se considera un activo estratégico que China ha prohibido exportar sin autorización expresa del gobierno.

¿Qué dice China al respecto?

El Ministerio de Relaciones Exteriores chino ha respondido con firmeza. El portavoz Guo Jiakun reiteró el 25 de julio que China ha expuesto su postura “en múltiples ocasiones”, exigiendo a EEUU que proporcione un entorno justo, no discriminatorio y basado en el derecho internacional para las empresas chinas que operan en su territorio.

En abril, otro portavoz, Lin Jian, advirtió que cualquier operación de venta de TikTok debe cumplir con las leyes y regulaciones chinas, lo que implica que el visto bueno del gobierno de Xi Jinping es obligatorio para cualquier transacción que involucre el algoritmo o activos tecnológicos clave.

¿Quiénes podrían comprar TikTok?

Los compradores potenciales que han sonado con más fuerza incluyen a:

  • Oracle: empresa tecnológica que ya gestiona parte del almacenamiento de datos de TikTok en EEUU.
  • Blackstone: firma de capital privado que inicialmente formaba parte del consorcio comprador, pero que recientemente se retiró, según fuentes de Reuters.
  • Andreessen Horowitz: influyente firma de capital riesgo con foco en tecnología.

Trump declaró en junio que se había identificado un grupo de “gente muy rica” interesada en comprar TikTok, aunque la retirada de Blackstone representa un revés significativo. Según Bloomberg, el plan negociado por el consorcio habría reducido la participación de ByteDance por debajo del 20% y otorgado a los inversores estadounidenses el 50% del negocio en EEUU.

¿Qué pasará si no se concreta la venta?

La advertencia de Lutnick es clara: “TikTok se apagará” si China no aprueba la venta antes del plazo. Esto significa que la app podría dejar de estar disponible en EEUU tanto en tiendas de aplicaciones como en los dispositivos ya instalados.

Con más de 170 millones de usuarios en EEUU, y unos ingresos de 43.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, la pérdida del mercado estadounidense sería un golpe devastador para ByteDance.

¿Qué está en juego?

  1. Seguridad nacional: Para EEUU, el principal problema es el posible acceso del gobierno chino a datos sensibles de millones de ciudadanos. Aunque TikTok ha negado sistemáticamente esta posibilidad, las autoridades no se fían.
  2. Control tecnológico: El algoritmo de TikTok es una fuente de ventaja competitiva, y Washington no quiere que una tecnología tan influyente esté controlada desde Beijing.
  3. Soberanía digital: El caso TikTok se ha convertido en un símbolo del debate más amplio sobre el control de plataformas digitales globales. EEUU quiere marcar una línea roja: si una app tiene influencia masiva sobre su población, no puede estar en manos extranjeras sin control efectivo.
  4. Tensiones geopolíticas: Esta disputa se produce en un contexto de guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China, marcada por aranceles, restricciones a chips y tensiones diplomáticas. TikTok es solo una pieza más en este tablero.

¿Es el fin de TikTok en EEUU?

La respuesta depende de la voluntad política de ambas partes. Si ByteDance acepta vender bajo los términos que exige Washington y si China da su aprobación, TikTok podría continuar operando bajo una nueva estructura de propiedad. De lo contrario, es probable que la aplicación sea prohibida en EEUU a partir del 17 de septiembre de 2025.

Mientras tanto, los usuarios, creadores y marcas que han construido comunidades y negocios en TikTok se enfrentan a una gran incertidumbre. El desenlace no solo afectará al entretenimiento y el marketing digital, sino que podría sentar un precedente clave para el futuro de las plataformas tecnológicas globales.